PLAN DE CLASE CON METODOLOGÍA PROBLEMATIZADORA POR
COMPTENCIAS
INSTITUCIÓN:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA.










·
Convivencia y paz
·
Pluralidad, identidad y valoración de las
diferencias.

·
Axiológica ciudadana.
·
Científico investigativo.
·
Temporo- espacial


·
Clasifico y comparo objetos según sus usos.
·
Diferencio objetos naturales de objetos creados
por el ser humano.


·
Cognitivo:
identifico los objetos que tengo en mi entorno y los usos que le puedo dar a
estos, a través de prácticas de campo.
·
Procedimental:
describo la importancia y el papel que cumplen cada uno de los objetos que
están en mi entorno para su beneficio y cuidado
·
Actitudinal:
valoro la importancia que tiene cuidar mi ambiente haciendo uso correcto de los
materiales que tengo a la mano



1. ¿Qué
es el entorno?
2. ¿Qué
es la naturaleza?
3. ¿Cómo
podemos cuidar nuestro espacio haciendo correcto de los materiales disponibles?


·
Planeación.
·
Permisos.
·
Inducción.
·
Desarrollo.
·
Evaluación.
·
Escogencia de cinco padres de familias para que
nos acompañen a la práctica de campo.
·
Contratación del autobús para ir hasta el
parque recreacional Tacasuán.
·
Socialización del costo por estudiante para ir
a la salida de campo.


·
Escogencia del lugar visitar (parque
recreacional Tacasuán,)
·
Hora de salida (8:00 am)
·
Hora de llegada
(12pm)
·
Objetivo ( reconocer la importancia del entorno
vivo y la naturaleza)
·
Recorrido por todo los diferente lugares del
parque recreativo Tacasuán.
·
Con la ayuda de los padres de los cinco padres
de familia escogidos se dividirán en grupos de cinco estudiantes para hacer los
diferentes recorridos.
·
Exposición del entorno y la naturaleza.
·
Evaluación de saberes.
·
Regreso a la institución.

1. Bienvenida y Saludo
2. Oración
Recorrido al parque recreacional Tacasuán, en la ciudad de
Montería con los niños de grado preescolar de la Institución Educativa Escuela
Normal Superior de Montería, quienes serán participes de una práctica de campo
lúdico y atractivo en busca de generar conciencia ecológica desde la temprana
edad.
Durante esta práctica se trabajará el cuidado del entorno
vivo y los elementos que hacen parte de este y que han sido creados por el
hombre para la conservación de su espacio y de las especies que el habitan las
cuales poco a poco han tomado la ruta de extinción por mano propia del ser
humano, las principales causas generadoras de estas grandes problemáticas se
hacen evidentes en el actuar de la humanidad frente a la sociedad debido a que
desde sus inicios escolares no son integrados con gran profundización el tema
de la ecología y el cuidado del entorno como ambiente y espacio diario de
interacción con la sociedad y la naturaleza.


ACTIVIDAD DE DESARROLLO: recorrido # 2
En la segunda estación
se afianzaran los conocimientos por parte de la docente dando respuesta a las
preguntas problémicas para luego realizar una actividad practica al momento de
retornar a la institución.
Al llegar al parque recreacional tacasuán iniciaremos
con la conformación de grupos de trabajo, los cuales estarán conformados por
cinco estudiantes más un padre de familia, ellos al regresar a la institución
deberán socializar todo lo aprendido en el recorrido, cuando estemos en el
parque Tacasuánn todo con permiso y bajo la supervisión de los encargado del
parque le indicaran a los estudiante la importancia de la naturaleza y su
entorno.

1.
¿Qué
es el entorno?
El entorno o ambiente se puede
definir como todo aquello que nos rodea, con el cual interactuamos y, de alguna
manera, condiciona nuestro comportamiento.
Por tanto, el ambiente es
prácticamente todo aquello que nos rodea, incluyendo no solo los elementos
naturales sino también los elementos presentes en poblaciones urbanas y
rurales, así como sus interrelaciones.
2.
¿Qué es la naturaleza?
Son los fenómenos que existen en la tierra y en la vida en
general, es la forma en que crecen las plantas y los animales, la naturaleza se
refiere a todos los tipos de seres vivos como las plantas y los animales.
Luego de haber conceptualizado las preguntas y dudas
sueltas nos dispondremos hacer un recorrido por las instalaciones de la
institución haciendo una lectura de contexto a todo lo que podamos observar en
nuestro entorno, al momento de regresar al aula deberán hacer un dibujo alusivo
a lo observado.

Utilizando algunas cajitas
dadas por la docente en los grupos de mesa haremos canecas de basura para crear
conciencia ambiental dando un buen mensaje aquellos que aun ignoran la importancia
de hacer uso correcto de los implementos que son creados para la conservación
del medio ambiente como las canecas de basura.
Materiales:
·
Cajas de cartón
·
Pegante
·
Recortes de foami, revistas viejas
·
Colores
·
Marcadores

Luego
de haber realizado el recorrido los niños realizar un dibujo alusivo a cada
detalle captado el cual plasmaran utilizando su creatividad y explicaran para
los demás compañeros.


Co ayuda de tus papitos realiza un dibujo alusivo al
cuidado del medio ambiente.

·
Libretas
·
Lápices
·
Guías
·
Botiquín
·
Agua
·
Cámara
·
Ropa cómoda
·
Gorras
·
Lápices de clores
BIBLIOGRAFÍA:
Gatiaca. (27 de 11 de 2009). SlideShare: la naturaleza.
Recuperado el 11 de 11 de 2017, de
https://es.slideshare.net/gatiaca/la-naturaleza-2598486
Sarmiento, J. (05 de 06 de 2015). BlogPost.
Recuperado el 12 de 11 de 2017, de http://bmdesarrollo.blogspot.com.co/p/entorno-natural-y-cultural.html
Comentarios
Publicar un comentario