INSTITUCIÓN
EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
PREPARADOR DE CLASES CON METODOLOGÍA PROBLEMATIZADORA
PREPARADOR DE CLASES CON METODOLOGÍA PROBLEMATIZADORA
TEMA
|
GRADO
|
ESTRATEGIA
|
|
FUERZA Y MOVIMIENTO
|
PREESCOLAR
|
SIMULADORES
|
|
ÁREAà CIENCIAS NATURALES
|
DOCENTE
EN FORMACIÓN: DIANA BASTIDA ORTEGA

Ø ESTÁNDAR: Reconozco
en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para
aproximarme a ellos.
Ø ENTORNO: Físico
Ø ACCIÓN DE PENSAMIENTO:
Identifico tipos de movimientos en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los
producen.
COMPETENCIAS BÁSICAS
|
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES
|
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
|
INTERPRETATIVA
|
CIENTÍFICO-INVESTIGATIVA
|
RAZONAMIENTO
|
ARGUMENTATIVA
|
AXIOLÓGICA-CIUDADANA
|
INTERPRETACIÓN CIENTÍFICA
|
PROPOSITIVA
|
ESPACIO-TEMPORAL
|
USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO
|


Ø Identifico
la fuerza neta en la puesta práctica por medio de simuladores.
Ø Verifico
la cantidad de fuerza impregnada por el hombre hacía un objeto.
Ø Comparo
la cantidad de fuerza que debe emplear el ser humano para generar movimientos
en varios objetos.


Ø ¿Cómo
puedo identificar la fuerza neta en la puesta en práctica a partir de
simuladores?
Ø ¿Cómo
puedo verificar la fuerza impregnada por el hombre hacía un objetos cualquiera?
Ø ¿Cómo
puedo comparar la cantidad de fuerza que debe emplear el ser humano para
generar movimiento?
ACTIVIDADES DE INICIO

Ø Bienvenida
y saludo
Ø Oración
y reflexión
Ø Toma
de asistencia
Ø Recomendaciones
generales


ACTIVIDADES DE DESARROLLO

La fuerza es la capacidad para realizar un trabajo físico o un movimiento, así como también la potencia o esfuerzo para sostener un
cuerpo o resistir un empuje. Los efectos que puede tener una
fuerza son que un cuerpo se deforme (por ejemplo, si apretamos o
estiramos un trozo de goma de mascar); que un cuerpo permanezca en reposo (por ejemplo, para mantener
estirado un puente, hay que hacer fuerza sobre él), y que
cambie su estado de movimiento (ya sea cuando el objeto este
estático, o acelerarlo o frenarlo cuando se esté moviendo).

1.
Hacer lectura de contexto y análisis de lo
que se presenta en el simulador (elementos y herramientas).
2.
Cada estudiante ubicará una de las
herramientas (Personaje) y así se reproducirá el simulador con el fin de que
los estudiantes analicen hacia donde se inclina la situación con respecto a la
fuerza impregnada.
3.
A medida que vayan aumentado las
herramientas y/o personajes utilizados se aumentan los resultados. Esto con el
fin de que los estudiantes observen los cambios en los movimientos.
ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN




https://phet.colorado.edu/sims/html/forces-and-motion-basics/latest/forces-and-motion-basics_es.html
).
Comentarios
Publicar un comentario