PLAN DE CLASE CON
METODOLOGÍA   
PROBLEMATIZADORA  POR
COMPETENCIAS.
Ø  IDENTIFICACIÓN.
·        
Institución:
Institución Educativa Normal Superior de Montería.
·        
Nivel:
Básica
primaria. 
·        
Docente
en Formación: Edelma Vargas
·        
Docente
Cooperante: Julio Cesar Páez. 
·        
Núcleo
Interdisciplinario: Desarrollo socio cultural y científico del ser
humano en su entorno.
·        
Área:
Ciencias Naturales.
·        
Grado:
1°
·        
Fecha:
8
/ 11 / 17
·        
Ámbito
Conceptual: clasifiquemos los seres de la naturaleza
·        
Estándar:
Describo
características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanza y
diferencia entre ellos y los clasificas.
·        
Entorno
vivo: explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente.
·        
Laboral
interpersonal: desarrollo tarea con otros (padres, compañeros
y conocidos)
·        
Tecnológico:
manejo de forma segura materiales, instrumentos y herramienta de uso cotidiano
con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar)
·        
Desempeño: Identificar
los seres de la naturaleza por medio de una clasificación entre animales y
plantas de acuerdo a su hábitat y características, para contribuir al cuidado
del medio ambiente.
·        
Indicador
de desempeño: 
Ø  Clasificar
los seres de la naturaleza. 
Ø  Diferenciar
las plantas de los animales. 
Ø  Clasificar
las plantas y animales según el medio donde viven.
·        
Situación
problémica: En una salida de campo, los estudiante de
tercero grado de primaria hicieron un recorrido por un hermoso lago donde
habían varios animales algunos muy grande y altos como un caballo y otros muy
pequeñitos como una hormiga. Entonces, los estudiante se preguntan
¿Qué son los seres vivos?
·        
Pregunta
problematizadora: 
ü  ¿De
qué manera se les puede enseñar a los niños para que aprenden  que son los seres vivos y hagan diferencia
entre ellos?
·        
Preguntas
problémica:
¿Por qué  es importante la salida de campo con los
niños?
     ¿Por qué es importante conocer la
clasificación de los seres de la naturaleza?
      ¿Qué tipos de seres vivo ahí?
·        
Competencias
básicas:
ü  Interpretativa.
ü  Argumentativa.
ü  Procedimental.
·        
Competencias
específicas
ü  Uso comprensivo del conocimiento
científico
ü  Explicación de fenómenos
ü  Indagación
Ø     INICIO.
·        
ACTIVIDADES
PRELIMINARES: 
ü  Planeación
ü  Permisos
ü  Inducción
ü  Desarrollo
ü  Evaluación
Actividad de aplicación:
Ø  Parte
de las actividades de práctica de campo del docente, la cual socializara y
entregara  unas  guías que entregara a los alumnos, para que
ellos se orienten de la temática.
Plan
de actividades.
v  Escogencia
del lugar visitar (Cienega de Betanzi)
v  Hora
de salida (6:00 am)
v  Hora
de llegada 
v  Objetivo
v  Recorrido
en la Ciénega de Betanzi o sitio elegido
v  Se
dividirá los alumnos en grupos, con el fin de que cada grupo identifique una
clase de plantas y las analice 
v  Exposición
del análisis
v  Evaluación
de saberes 
v  Regreso
a la institución.
·        
Ambientación:
Se les
contra una reflexión.
Clasifiquemos los seres de la naturaleza
La naturaleza tiene seres vivos y seres no vivos.
Los seres vivos en la naturaleza se identifican porque cumplen funciones: nacen, crecen, comen, respiran, se adaptan al medio, se reproducen, establecen relaciones y mueren.
Los seres vivos se pueden clasificar así según sus características. En la naturaleza encontramos seres vivos como las plantas, los animales y los seres humanos, hay animales grandes y pequeños terrestres, aeroterrestres, acuáticos y anfibios. Las plantas y animales se diferencian entre sí porque los animales se desplazan de un sitio a otro y buscan su alimento, mientras las plantas no pueden hacerlo. Todos nacen, se alimentan, crecen, se reproducen, sienten y mueren. También encontramos muchos objetos, como las piedras, el agua, el aire, la arena, la sal, el oro y otros más.
Los seres vivos en la naturaleza se identifican porque cumplen funciones: nacen, crecen, comen, respiran, se adaptan al medio, se reproducen, establecen relaciones y mueren.
Los seres vivos se pueden clasificar así según sus características. En la naturaleza encontramos seres vivos como las plantas, los animales y los seres humanos, hay animales grandes y pequeños terrestres, aeroterrestres, acuáticos y anfibios. Las plantas y animales se diferencian entre sí porque los animales se desplazan de un sitio a otro y buscan su alimento, mientras las plantas no pueden hacerlo. Todos nacen, se alimentan, crecen, se reproducen, sienten y mueren. También encontramos muchos objetos, como las piedras, el agua, el aire, la arena, la sal, el oro y otros más.
Exploración
de conocimientos previos: Se les mostrara a los estudiantes láminas
donde evidenciaran los seres de la naturaleza
Ø  Desarrollo.
·        
Actividad
para el aprendizaje: En esta parte se lleva a cabo la
conceptualización de la temática, donde se les explicara a los  estudiantes el tema con el cual se va a
trabajar, en este caso  (clasifiquemos
los seres de la naturaleza).
CLASIFIQUEMOS LOS SERES DE LA NATURALEZA
¿Cómo podemos clasificar los seres vivos?
Seres vivos y seres no vivos
La naturaleza tiene seres vivos y seres no vivos. Los seres vivos en la naturaleza se identifican porque cumplen funciones como:
nacen, crecen, comen, respiran, se adaptan al medio, se reproducen, establecen relaciones y mueren.
Los seres vivos se pueden clasificar así según sus características. En la naturaleza encontramos seres vivos como las plantas, los animales y los seres humanos, hay animales grandes y pequeños terrestres, aeroterrestres, acuáticos y anfibios. Las plantas y animales se diferencian entre sí porque los animales se desplazan de un sitio a otro y buscan su alimento, mientras las plantas no pueden hacerlo.
Todos los animales nacen, se alimentan, crecen, se reproducen, sienten y mueren. También encontramos muchos objetos, como las piedras, el agua, el aire, la arena, la sal, el oro y otros más que hacen parte de la naturaleza pero que son seres sin vida o inertes.
Seres vivos y seres no vivos
La naturaleza tiene seres vivos y seres no vivos. Los seres vivos en la naturaleza se identifican porque cumplen funciones como:
nacen, crecen, comen, respiran, se adaptan al medio, se reproducen, establecen relaciones y mueren.
Los seres vivos se pueden clasificar así según sus características. En la naturaleza encontramos seres vivos como las plantas, los animales y los seres humanos, hay animales grandes y pequeños terrestres, aeroterrestres, acuáticos y anfibios. Las plantas y animales se diferencian entre sí porque los animales se desplazan de un sitio a otro y buscan su alimento, mientras las plantas no pueden hacerlo.
Todos los animales nacen, se alimentan, crecen, se reproducen, sienten y mueren. También encontramos muchos objetos, como las piedras, el agua, el aire, la arena, la sal, el oro y otros más que hacen parte de la naturaleza pero que son seres sin vida o inertes.
Ø  Finalización:
·        
Proceso
de evaluación: (permanente, integral).
ü  Actividad de profundización: Luego
de hacer el recorrido con los niños ellos anotaran la clase de los seres la
naturaleza según su clasificación  al
igual su importancia, y lo anotaran en su cuaderno
·        
Recursos:
Ø  Libretas
Ø  lápices
Ø  Guías 
Ø  Botiquín
Ø  Impermeables
Ø  Guantes
Ø  Agua
Ø  Cámara
Ø  Ropa
cómoda
Ø  Gorras
Bibliografía:
https://prezi.com/qur3yqmjg0gy/clasifiquemos-los-seres-de-la-naturaleza/
http://elplacerdelaciencia.webnode.es/segundo/i-periodo/ejes-tematicos/clasifiquemos-los-seres-de-la-naturaleza-/
http://es.calameo.com/books/003967224b8a287a4060b
 

Comentarios
Publicar un comentario